Los alemanes son personas muy estructuradas, siempre buscan la eficiencia tanto en el tiempo, dinero como en los procesos, ya que para ellos el tiempo es igual a dinero. También es importante considerar que son personas que buscan establecer relaciones comerciales de mediano a largo plazo, por lo que las negociaciones no serán rápidas. En relación a las citas o reuniones laborales, el trabajo es inmediato, por lo que no poseen la costumbre de realizar largas charlas e introducciones preliminares, teniendo como dicho “trabajo es trabajo” y “trago es trago”. La principal característica del mundo de los negocios en Alemania es el orden y la puntualidad.
El saludo
- Forma: Apretón de manos, nunca saludar con beso en la mejilla.
- Expresiones: Guten morgen (Buenos días) y Guten tag (Buenas tardes).
- Comunicación: Preferentemente en alemán. Opción es el inglés, independiente si es inglés británico o estadounidense.
- Distancia: Amplia.
Las presentaciones
- Se privilegia la jerarquía.
- Se utiliza el tratamiento de cortesía Sr. o Sra. que en alemán es equivalente a “Herr” (Mr.) y “Frau” (Mrs. y Ms.).
Forma de dirigirse
- Título profesional (Profesor o Doktor).
- Se utiliza el apellido cuando no se conoce el título profesional o posee un título académico diferente a Profesor o Doktor.
- La estructura del nombre de las personas alemanas generalmente es un solo nombre y un apellido.
El intercambio de tarjetas
- Se intercambia: Habitualmente.
- Momento de intercambio: Generalmente al principio de la reunión o cita de negocios.
- Forma de entregar y/o recibir: Con una mano.
- Tipo de tarjeta: Impresa por ambas caras.
- Idioma: Una cara en alemán y otra en inglés.
- Información que debe tener una tarjeta: Nombre, grado académico, cargo, dirección de la empresa, correo electrónico, teléfono de oficina, página web y logo de la empresa.
Comidas de negocios
- Comidas de negocios: Costumbre no muy habitual.
- Horario comida de negocios: Durante el almuerzo entre las 12:00 y 14:00 hrs.
- Comer todo o dejar comida: indiferente.
- Sobremesa: No.
- Días comidas de negocios: Habitualmente entre lunes y jueves.
- Forma de comer: Cubiertos, estilo europeo.
- Brindis: Poco frecuente. Comidas formales es más habitual.
- Distribución puestos en la mesa: Anfitrión determina los lugares. Aunque como regla general la persona más importante va ocupar la cabecera o centro de la mesa.
Las propinas
- Obligatoria: No.
- Costumbre: Sí.
- Tipos de servicios que se entrega: Generalmente en restaurantes.
- Porcentaje a entregar: Alrededor del 10% del consumo.
- Incluido en la cuenta: No
Colores, números y formas
- Número de mala suerte: 13.
- No se regalan flores pares.
La comunicación no verbal
- Mirar a los ojos, demuestra interés y confianza.
- Los alemanes son personas serias al hablar, pero no significa que estén molestos o en desacuerdo.
- Evitar realizar cualquier gesto en la comunicación, debido que los alemanes no tienen la costumbre como los latinoamericanos, por ejemplo mover las manos al hablar.
Los regalos
- No tienen la costumbre intercambiar regalos, ya que se puede considerar una forma de soborno.
La vestimenta
- La forma apropiada de vestir es la formal.
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
Temas de conversación
- Favorables: Fútbol, autos, gastronomía, bebidas alcohólicas (cerveza), costumbres regionales, entre otros.
- Evitar: Segunda guerra mundial, política, religión, preguntas sobre la vida personal, entre otros.
La mujer en los negocios
- La integración de la mujer en al ámbito laboral va en aumento.
La puntualidad
- Muy importante en todos los aspectos en este país tanto en el ámbito laboral como en el social.
La jornada laboral y las vacaciones
- Jornada laboral: Lunes a viernes, desde 7:30 hasta las 16:30 o 17:00 hrs.
- Colación: Media hora a una hora, donde la pausa es entre las 12:00 y las 14:00 hrs.
- Horas extraordinarias: No.
- Vacaciones: Entre julio y agosto.
- Horario para solicitar cita de negocios: Durante el horario de trabajo, fuera de éste no.
Las festividades
- Navidad, año nuevo, semana santa, día de la nación alemana, entre otros.
El acompañante
- Se puede asistir sólo o acompañado de otra persona vinculada a la empresa, que puede ser un técnico, un asistente u otro.
En los medios de comunicación
- Utilizan mucho el correo electrónico y el teléfono. La videoconferencia va en aumento.
- La carta se utiliza poco, pero se emplea en documentos formales que necesitan una firma. Las cartas se firman con tinta azul.
BIBLIOGRAFÍA
https://chile.ahk.de/fileadmin/ahk_chile/Dokumente/Protocolo_ALEMANIA.pdf