Politica

Presidente

  • Frank-Walter Steinmeier

Tipo de gobierno

  • Es una república federal, democrática, representativa y parlamentaria. El sistema político alemán opera bajo un marco establecido en el documento constitucional de 1949 conocido como la Grundgesetz (Ley Fundamental). Al llamar el documento Grundgesetz, en lugar de Verfassung (constitución), los autores expresaron la intención de que sería sustituido por una constitución adecuada una vez que Alemania fue reunificada como un estado.

 

División de poderes

  • Sistema Ejecutivo: El cual está a cargo del presidente, quien es elegido por la Convención Federal para 5 años, y del canciller, elegido por la Asamblea Federal.
  • Sistema Legislativo: Que está formado por la Asamblea Federal o Bundestag, con 672 diputados; y el Consejo Federal o Bundesrat, con 68 representantes de los estados.
  • Sistema Judicial: Compuesto por la Corte Federal Constitucional y Cortes Superiores Federales.
  • Gobierno subdivisional: Los Estados tienen un alto grado de autogobierno con constitución, ejecutivo y legislativo propio.
  • Sistema legal de sufragio: 18 años
  • Poder ejecutivo: El poder ejecutivo es el principal órgano regulador de la política del país. Su principal órgano recibe el nombre de Gobierno Federal de Alemania y a su cabeza se encuentra el canciller federal (Bundeskanzler), cargo que actualmente ejerce Ángela Merkel.
  • Poder legislativo: El poder legislativo tiene la potestad de promulgar, modificar o derogar leyes. En Alemania, este poder recae en el Parlamento que está compuesto por dos cámaras diferentes, el Bundestag y el Bundesrat.
  • Poder judicial: El poder judicial está compuesto por la Corte Federal Constitucional y las Cortes Superiores Federales. Sin embargo, dado el sistema federal del país, la organización de la justicia general se encomienda a los órganos jurisdiccionales federales y a los órganos jurisdiccionales en los que tienen representación los dieciséis estados federados.

 

 

Semblanza actual gobernante (cabezas de estado; quien es, que tiempo ha estado)

  • Jefes de Estado de la RFA (1949-1994)
  • Theodor Heuss (1949 - 1959)
  • Heinrich Lübke (13 de septiembre de 1959 – 30 de junio de 1969)
  • Gustav Heinemann (1 de julio de 1969 – 30 de junio de 1974)
  • Walter Scheel (1974-1979)
  • Karl Carstens (23 de mayo de 1979 – 23 de mayo de 1984)
  • Richard von Weizsäcker (23 de mayo de 1984 – 1 de julio de 1994)
  • Jefes de Estado de Alemania de 1994 hasta la actualidad
  • El conservador Christian Wulff, presidente alemán de julio de 2010 a febrero de 2012
  • Roman Herzog (1 de julio de 1994 – 1 de julio de 1999)
  • Johannes Rau (1 de julio de 1999 – 30 de junio de 2004)
  • Horst Köhler (1 de julio de 2004 – 31 de mayo de 2010)
  • Jens Böhrnsen (31 de mayo de 2010- 1 de julio de 2010)
  • Christian Wulff (1 de julio de 2010 - febrero de 2012)
  • Joachim Gauck (18 de marzo de 2012 - actualidad)

 

 

Partidos políticos existentes (idioma logia hacia donde van; derecha, izquierda, centro)

En Alemania existen múltiples partidos políticos a los que su población puede votar. Sin embargo, desde 1949, el sistema político alemán ha estado dominado por dos partidos principales: el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y la Unión Democratacristiana (CDU).

 

  • Partido Socialdemócrata Alemán (SPD): Este partido político tiene una ideología política de centroderecha, es principalmente conservador y es el partido que ha gobernado en Alemania durante más tiempo desde 1949, con cinco cancilleres: Konrad Adenauer, Ludwig Erhard, Kurt Georg Kiesinger, Helmut Kohl y la, presente canciller, la ya mencionada Ángela Merkel.
  • CDU-LogoUnión Demócrata-Cristiana (CDU): Christilich Demokratische Union - Unión Demócrata-Cristiana: Es el partido que se encuentra actualmente en el poder en Alemania, con Ángela Merkel a la cabeza y que lleva controlando el poder ejecutivo alemán desde el año 2005.
  • CSU-LogoUnión Social-Cristiana (CSU): Es el partido hermano de la CDU en el Land de Bayern (Baviera). En términos ideológicos representa ideas más conservadoras que la CDU y una conexión más estrecha con los valores de la Iglesia católica, mayoritaria en la región. Desde el final de la segunda guerra mundial ha gobernado Bayern con solo dos excepciones (Hoegner-SPD en 1945-46 y 1954-57).
  • Grünen-LogoAlianza 90 / Los Verdes (Bündnis 90 / Die Grünen): Luego de la caída del muro de Berlin la Bündnis 90 de Alemania Oriental y los verdes de Alemania Federal se fusionaron y formaron el primer partido ecologista del la nueva Alemania unificada. Entre 1998 y 2005 gobernaron como segunda fuerza junto al canciller Schröder (SPD).
  • FDP-LogoPartido Democrático Liberal (FDP): Históricamente es el partido de los profesionales independientes y los pequeños o medianos empresarios. Se autodefinen como el partido de la “clase media” (Mittelstand). Desde 1949 los cancilleres Adenauer (CDU), Erhard (CDU), Brandt (SPD), Schmidt (SPD), Kohl (CDU) y Merkel (CDU) formaron gobierno con el partido liberal como segunda fuerza.
  • Linke-LogoLa Izquierda (die Linke): Es producto de la fusión del viejo partido único de Alemania Oriental SED (Partido de Unidad Socialista Alemán), que luego de la caída del muro de Berlín fue rebautizado como PDS (Partido del Socialismo Democrático), con la WASG (Alternativa por el Trabajo y la Justicia Social). En 2013, la Izquierda presentó ocho candidatos cabeza de lista para el Bundestagswahl 2013. Los más conocidos fueron Sahra Wagenknecht y Gregor Gysi.
  • AfDLogoAlternativa para Alemania (Alternative für Deutschland): Fundado en febrero de 2013 se destacó por su euroescepticismo y su rechazo a los paquetes de rescate para países del sur de Europa. Planteaban una progresiva eliminación de la Eurozona y una migración controlada permitiendo solo el ingreso de migrantes cualificados. Su spot electoral y sus carteles callejeros referian a estas consignas.
  • 800px-Logo_print_w_bg_farbig_1200dpiPartido Pirata (Piratenpartei): Nacido originalmente en Suecia, surgió en Alemania en 2006 con objetivos bastante específicos como la protección de datos y la libertad en Internet. A partir de las elecciones de Berlin en 2011 donde consiguió el 8,9% de los votos, los piratas subieron a una ola de popularidad que significó su ingreso a otros tres parlamentos regionales. Hacia inicios de 2013 el furor pirata se extinguió y con ello no superaron el piso obligatorio para ingresar al Bundestag.
  • FW_Deutschland-LOGO2Votantes Libres (Freie Wähler): Al igual que la CSU este partido encuentra su base electoral más importante en Baviera, pero a diferencia de aquella, presentan su lista en todos los Bundesländer. Su interés radica en el fortalecimiento de la política comunal y es por ello que apoyan una mayor independencia de las adminstraciones locales. Se interesan por el fortalecimiento de la democracia directa y tienen una posición euroesceptica muy marcada.
  • NeonazisPartido Nacional-Democrático Alemán (NPD): Es el partido de extrema derecha más conocido de Alemania. Es vigilado por el servicio de protección de la Constitución por sus características neonazis y sus contactos con grupos radicales de extrama derecha. El SPD, die Grünen y die Linke plantean desde hace años su prohibición ya que como partido político reconocido reciben financiamiento del Estado. Tienen una fuerte presencia en los Bundesländer de la antigua Alemania Oriental.
  • logomldpPartido Marxista-Leninista Alemán (MLPD): Este partido representa las clásicas ideas de los partidos socialistas revolucionarios: una dictadura del proletariado y una sociedad sin clases sociales. Han logrado algunas bancas a nivel comunal en diferentes ciudades especialmente en la región del viejo cordón industrial del Ruhrgebiet en Nordrhein-Westfalen.
  • 726px-REP_Logo_Claim.svgLos Republicanos (REP): Fue fundado en la década de los ’80 por antiguos miembros de la CSU (Unión Social-Cristiana) de Baviera. Sus propuestas y comportamiento político han llevado al servicio de protección de la Constitución a vigilarlos. Su discurso actual se centra en valores nacionalistas y se apoya en el rechazo a todo lo islámico.
  • 250px-Buergerbewegung_pro_deutschland_logoMovimiento ciudadano Pro Deutschland (Bürgerbewegung Pro Deutschland): Partido de extrema derecha que casi desde su fundación en 2005 es vigilado por el servicio de protección de la Constitución. En la campaña electoral de 2011 para las elecciones regionales de Berlín generaron escándalo con sus carteles de apoyo a las ideas de racistas de Thilo Sarrazin y sus militantes tuvieron varios conflictos con la justicia a causa de amenazas de muerte a personas de ascendencia migrante.
  • TierschutzparteiPartido Seres Humanos, Medio Ambiente y Protección de los Animales (Partei Mensch Umwelt Tierschutz): Fue fundado en los años ’90 y se hizo conocido como el Partido de la Protección de los Animales (Tierschutzpartei). Fomentan la filosofía vegana y reclaman por un artículo en la Constitución alemana que reconozca los derechos fundamentales de los animales.
  • Schriftzug_fspLos Violetas (Die Violetten): Es una pequeña fuerza política que se define a si mismo como un partido espiritual. Fue fundado en 2001 y se concentra en temas como la educación y la ecología. Rechaza los experimentos con animales y apoya la legalización de las drogas ya que sostiene que cada persona es responsable de sus actos.
  • LogoSchriftWeiß-kleinPartido Ecologista Democrático (ÖPD): Este pequeño partido se ubica a si mismo en el centro del espectro político alemán. Con el acento en la ecología y en la política de familia este partido a logrado un éxito relativo a nivel comunal, esencialmente en Baviera donde posee 300 de sus 400 mandatos a nivel local.
  • Logo_buesoMovimiento de derechos civiles “Solidaridad” (BüSo): Es calificado como un partido de extrema izquierda. Anuncia desde sus premisas básicas que el sistema financiero está a punto de quebrar y por eso resulta necesario reemplazar el sistema de plusvalía por uno orientado netamente al interés público en general. Entre otras cosas proponen el regreso de la antigua moneda alemana, el marco alemán (Deutsche Mark).
  • Die Partei logoEl Partido (die PARTEI): “Partido para el Trabajo, el Estado de Derecho, la Protección de los animales, la Promoción de Elites y la Iniciativa democrática de base”. Es un partido fundado por el periodísta de la revista de sátira política “Titanic“, Martin Sonneborn. Desde el 2005 participan regularmente de las elecciones en todos lo niveles. Sus propuestas políticas son una parodia y burla constante de los partidos políticos tradicionales.
  •  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO