Generalidades Alemania

Nombre oficial: República Federal de Alemania

Coordenadas geográficas

En grados y minutos decimales:

  • Longitud: E 9°0'0"
  • Latitud: N 51°0'0"

Ciudad capital

  • La capital de Alemania es Berlín

 

Ciudades más pobladas

1. Bremen

La ciudad-Estado es una urbe industrial ubicada en el noroeste de Alemania. Con poco más de 551 mil habitantes, Bremen es conocida por el cuento de sus famosos músicos, pero también por algunos de sus monumentos, como la estatua de Rolando.

2. Essen

Essen es una ciudad industrial por esencia. Ubicada en plena cuenca del Ruhr, la urbe cuenta actualmente con poco más de 570 mil habitantes. Histórico sitio de extracción carbonífera, ha perdido casi 150 mil vecinos desde que comenzó la desindustrialización. En 2010 fue Capital Europea de la Cultura.

3. Dortmund

A 2014, Dortmund contaba con poco más de 580 mil habitantes. Entre 1960 y 2010 perdió población sin parar, debido a la emigración. Recién en los últimos años ha logrado frenar ese descenso. Es una de las ciudades más importantes de Renania del Norte-Westfalia y es conocida a nivel mundial gracias a su equipo de fútbol, el Borussia Dortmund.

4. Düsseldorf

La capital de Renania del Norte-Westfalia y epicentro económico de Alemania occidental tenía poco más de 604 mil habitantes en 2014. Si bien no es la ciudad más grande del Estado, sí es un centro de servicios de enorme trascendencia. Su geografía está marcada por el Rin. En la imagen se ve su famosa torre de televisión.

5. Stuttgart

Stuttgart es la capital del estado de Baden-Württemberg y tiene poco más de 612 mil habitantes. Cuna de Porsche, en la ciudad se encuentra el museo de esa marca automotriz, así como el de Mercedes Benz. En la imagen se ve el Nuevo Palacio de Stuttgart, uno de los principales símbolos de la región.

 6. Frankfurt

Con 717 mil habitantes, Fráncfort del Meno ocupa la quinta posición entre las ciudades más pobladas de Alemania. Epicentro económico del país, cuenta con el aeropuerto más activo de la potencia europea. Además, en esta ciudad se encuentra la sede del Banco Central Europeo. La Feria del Libro de Frankfurt es la más importante de Alemania y una de las mayores del mundo.

7. Colonia

La clásica imagen de la catedral de Colonia y el puente Hohenzollern de seguro ha marcado a miles de parejas que cuelgan sus candados de amor en ese lugar. La ciudad más grande de Renania del Norte-Westfalia tiene poco más de un millón 46 mil habitantes. Fue una importante avanzada romana, y algunos restos de esos años todavía se exhiben en museos e incluso pueden hallarse en plena ciudad.

8. Múnich

Casi un millón 430 mil habitantes tiene Múnich, capital de Baviera y una de las ciudades más ricas de Alemania. Desde 2000 su población ha aumentado con mucha fuerza, en parte impulsada por el auge económico de la región. A algunos de sus puntos más emblemáticos, como la Frauenkirche, la Marienplatz o el Jardín Inglés, Múnich suma un hecho imposible de obviar: es la cuna del Bayern Múnich.

9. Hamburgo

Con su millón 762 mil habitantes, el puerto de Hamburgo es la segunda ciudad más poblada de Alemania. Sus encantos, su lago en pleno centro, sus parques y llamativos barrios hacen de esta importante urbe del norte alemán un lugar único y lleno de magia.

10. Berlín

La capital de Alemania es, con mucho, la ciudad más poblada del país. Pese a sus casi 3,5 millones de habitantes, Berlín dista de ser una megaurbe si se compara con Ciudad de México, Nueva York o Tokio. Sin embargo, es el principal ícono e imán de turistas del país y cuenta con los atractivos suficientes para competir con cualquier ciudad del mundo.

 

Gentilicio de personas

  • Alemán/a, germano/a, teutón

 

  • Con más de 82 millones de habitantes, representa la mayor población entre los estados miembros de la Unión Europea y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales, el ingreso por Hab/USD es de 1 29.500

 

Historia general del país (a partir de la caída del muro de Berlín).

Antecedentes

Al finalizar la II Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos y, finalmente, dos alemanias.

En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA). Berlín quedó dividida y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad.

La construcción del muro

La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín occidental hicieron que hasta el año 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo.

La RDA comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría(especialmente de altos perfiles) y, la noche del 12 de agosto de 1961, decidió levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo 12. Comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas. Con el paso del tiempo, hubo muchos intentos de escape, algunos con éxito, de forma que el muro fue ampliándose hasta límites insospechados para aumentar su seguridad.

Se creó la llamada "franja de la muerte", formada por un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros las 24 horas del día. Tratar de escapar era similar a jugar a la ruleta rusa con el depósito cargado de balas. Aun así, fueron muchos los que lo intentaron.

En 1975, 43 kilómetros del muro estaban acompañados de las medidas de seguridad de la franja de la muerte, y el resto estaba protegido por vallas.

Cruzando al muro

Entre 1961 y 1989 más de 5.000 personas trataron de cruzar el muro y más de 3.000 fueron detenidas. Alrededor de 100 personas murieron en el intento.

La caída del muro de Berlín

La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo en las distintas embajadas de la República Federal Alemana. Se motivaron enormes manifestaciones en Alexanderplatz que llevaron a que el gobierno de la RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido.

Miles de personas se agolparon en los puntos de control para poder cruzar al otro lado y nadie pudo detenerlos, de forma que se produjo un éxodo masivo. Se abrieron las primeras brechas en el muro y comenzó la cuenta atrás para el final de sus días. Una vez liberados, familias y amigos pudieron volver a verse después de 28 años de separación forzosa.

Idioma oficial

  • El alemán es el principal idioma y el oficial en Alemania, pertenece a la lengua Indoeuropea y se encuentra considerada dentro del llamado grupo de las lenguas germánicas occidentales. Este idioma se encuentra entre los 23 idiomas oficiales de la Unión Europea junto al francés, el inglés y otros más.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO